¿Por qué lo llaman «vajilla» cuando quieren decir «cristalería»?

Ayer os comentaba acerca de la importancia de la vajilla de Nochebuena. No entiendo muy bien porqué, ya que a mí lo que realmente me interesaba era la cristalería. Para ser exactos, en mayor medida el contenido que el continente.

En mitad de la cena llamó un familiar para las inoportunas oportunas felicitaciones. El señor es de naturaleza curiosa, así que para satisfacer sus inquietudes le conté en qué estaba consistiendo nuestro menú. En plena conversación telefónica noté que por algún motivo mi familia sentada a la mesa empezaba a reírse de mí (cosa que es bastante habitual por otro lado).

Al terminar con el familiar telefónico les pregunté por el motivo de tanta risa:

A ver niña, le has dicho a tu tío Fulano que la cena está siendo espectacular. Que has empezado con un aperitivo de manzanilla, que estás ahora mismo saboreando un Ribera del Duero y que de postre piensas beberte dos o tres copas de Moet Chandon.

– ¿Y no es verdad?

Ya, bueno, pero no has mencionado la comida…

– ¡Ups!

Y es que 9 meses embarazada, o mejor dicho, 18 de los últimos 23 meses embarazada, te cambian la escala de valores en un amplio sentido.

Por cierto, que nadie se escandalice pensando que la cena de Nochebuena de Sor Bebé consistió en calostros amontillados, ni el desayuno de Navidad en carajillos de calostro. Previamente, como ya me conozco, había tomado la precaución de exteriorizar mi despensa natural gracias a mi  querido extractor de veinte motores. Para los amantes de los datos, en cantidad suficiente como para llenar medio tetrabrick.

Dicen que quien tuvo, retuvo. Y lo cierto es que tras el «menú» anteriormente citado, mas un par de copazos de whisky, hoy estoy como una rosa.

He vuelto. He dicho.

Esta entrada fue publicada en Posparto y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿Por qué lo llaman «vajilla» cuando quieren decir «cristalería»?

  1. Marta dijo:

    Jajajaj, ya me has contestado a mi comentario anterior. Y que cierto es que cuando llevamos tiempo «preñás», añoramos una copa de lo que sea que tenga más de 8 grados de alcohol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s